ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL HULE (CAUCHO) EN MÉXICO. Parte 2

El Campo Experimental “El Palmar” del INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias), en Tezonapa, Veracruz.

En 1942 a petición de la Secretaria de Agricultura y Ganadería se adquirió el Rancho denominado Mecayantla para establecer el nuevo Campo Experimental “El Palmar” conocido desde entonces, a nivel nacional, como el campo hulero por su actividad específica en el cultivo, desde su constitución hasta la fecha el INIFAP ha basado su investigación en el hule en los trabajos desarrollados por los investigadores de este campo.

La constitución de este Campo experimental fue bajo un convenio entre los gobiernos de México y los Estados Unidos y la Fundación Rockefeller, el objeto fue el impulsar la investigación y desarrollo de las plantaciones del árbol del hule y a mediano plazo ir mejorando el abasto de hule natural a Estados Unidos, debido a que los japoneses tomaron control de los principales países abastecedores, este convenio permitió el establecimiento de algunas nuevas plantaciones aisladas, sin ningún apoyo por parte del Estado.

Después de 72 años el C.E. El Palmar continua siendo la principal referencia en investigación e innovación en el cultivo del hule, aportando y validando nuevos clones competitivos y recomendaciones técnicas de vanguardia. Así también elaboró este Instituto el mapa en donde se localizan las regiones con alto y medio potencial para el cultivo del hule en México.

Promotores del cultivo del hule

 

La Comisión del Papaloapan (1946-1986) y el INMECAFE (Instituto Mexicano del Café) fueron de 1960 a 1970 las primeras instituciones promotoras del cultivo del hule, surgió en el Instituto la necesidad de apoyar a los campesinos solicitantes de plantaciones de café en terrenos bajos (abajo de 600 metros sobre el nivel del mar) pero que no eran aptos para este cultivo pero si para el cultivo del hule que empezó a desarrollar plantaciones en cuatro estados del sur-sureste de México, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. Por lo que se refiere a la agroindustria, en 1942 el Ing. Miguel Ángel Cordera P. establece el primer Beneficio de hule en “El Palmarito” en el mismo Valle de Tezonapa, Veracruz.

En 1978 se decreto la constitución del Fideicomiso para la Investigación, el Cultivo y la Comercialización del Hule Natural (FIDHULE) órgano del Gobierno Mexicano (SARH y BANRURAL) encargado del financiamiento de los programas de fomento y de explotación de las plantaciones en producción, así como el beneficio y comercialización del hule.

En el mes de Octubre de 1992, se acordó la extinción del FIDHULE en virtud de las dificultades encontradas para llevar a cabo una misión tan amplia y compleja. Durante su promoción el FIDHULE estableció 23,000 hectáreas, de las que finalmente quedaron establecidas y en buenas condiciones de desarrollo, sanidad y población clonal, solamente 9,044 hectáreas.

En marzo de 1993, se constituyó el Consejo Mexicano del Hule, Asociación Civil con la participación de representantes de 4 Secretarias de Estado, de los 4 Gobiernos Estatales productores de hule, del FIRA (Banco de México), de BANRURAL, del INIFAP, de la Cámara Nacional de la Industria Hulera, del Grupo Hulero Mexicano, de la Unión Nacional de Productores y Cultivadores de Hule y de la Unión de Ejidos Prof. Graciano Sánchez del Mpio. de Tezonapa, Veracruz, en el mes de mayo de 1996 la empresa Franco-Mexicana SODECI se integro como miembro del Consejo Mexicano del Hule.

En 1993, en la liquidación del FIDHULE, se entregan a organizaciones de productores las empresas agroindustriales procesadoras de hule que este Fideicomiso que venía operando y se conceden las agroindustrias procesadoras de hule natural a productores en Tezonapa, Tuxtepec, Jesus Carranza y la colonia Burgos en Tabasco.

También en 1993 se crea el Programa Nacional del Hule (PHT), orientado hacia el desarrollo y expansión de la producción de hule natural en pequeños y medianos productores de los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. La meta del PTH fue el mejorar la producción, ingresos y condiciones de vida de pequeños y medianos productores de hule, promoviendo el uso de tecnologías mejoradas a través de asistencia técnica y financiera.

Paralelamente se constituyeron los Consejos Estatales del Hule en los cuatro estados productores; y con su participación, y la del Consejo Mexicano del Hule, se consiguió la intervención durante 1994 y 1995 de la Secretaria de Desarrollo Social para que a través de su Programa de Apoyo a la Producción, se canalicen recursos destinados al mantenimiento de las plantaciones que se encontraban en desarrollo, así como para la modernización de dos agroindustrias del sector social, aportando recursos como capital de riesgo a través de FONAES.

 

En los años 1994 y 1995 el Consejo Mexicano del Hule obtuvo la aprobación y apoyo del Gobierno Federal a través de la Secretaria de Agricultura y Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR) y de los cuatro Gobiernos Estatales de un esquema de financiamiento que toma en cuenta las particularidades del cultivo del hule considerando apoyar el pago de intereses del periodo preproductivo (de 5 a 7 años).

En 1996 se estableció un nuevo esquema de promoción del cultivo del hule, en donde se tenían apoyos directos durante los tres primeros años, además de la aportación de Material Vegetativo y la aportación de la Asesoría Técnica en los dos primeros años.

En este mismo año, se promueve por la SAGAR la constitución de cuatro Consejos Estatales de Hule y la representación de ellos en un Consejo Nacional del Hule en donde están representados los productores, los beneficiadores, los proveedores de insumos, la institución de investigación y la representación de la SAGAR con el Consejo Mexicano del Hule, se elaboran “Planes Estatales de Desarrollo del Cultivo del Hule”.

El Consejo Nacional del Hule se transforma en el Comité Nacional Sistema Producto Hule y en cada uno de los 4 estados productores de hule se constituyen Comités Estatales Sistema Producto recibiendo apoyos económicos para la constitución y operación otorgada por la SAGARPA a través de FIRCO y con el apoyo del ITESM se dirige la elaboración de Planes rectores estatales y nacional en donde se identifican problemas, planes de atención, seguimiento y evaluación de los objetivos planteados.

De 1996 a 1998 se contó con el apoyo técnico de diversos expertos en el cultivo del hule del CIRAD (Centro de Investigación y Desarrollo Rural de Francia) con los que se pudo otorgar asesoría técnica, cursos de capacitación y la elaboración del “Plan Nacional de Desarrollo del Sistema Producto Hule 1995-2000″. Entre los beneficios de este apoyo fue la traducción y actualización de la publicación “El Caucho Natural” de P. Compagnon, el establecimiento del primer laboratorio de análisis electroforético que permitió tener la certeza genética del material en reproducción y el intercambio de material vegetativo procedente de la Isla Guadalupe, Territorio de ultramar Francés.

En Octubre de 1999, se llevó a cabo la 102o Reunión del International Rubber Study Group (IRSG) en Boca del Río, Veracruz, aportando este evento un conocimiento global del cultivo y los enlaces con instituciones de diversos países dedicados al hule.

En 2002, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) expidió las “Reglas de Operación de la Alianza para el Campo”, en las que indica, entre otros, los Programas de Fomento Agrícola y dentro de éstos el Programa de Desarrollo de Agrosistemas Tropicales y Subtropicales que incluye al Agrosistemas hule.

Este Programa se constituyo para dar apoyo a los esfuerzos para promover el desarrollo sustentable e impulsar el desarrollo integral de las regiones huleras del país a través del establecimiento de plantaciones con tecnología innovadora, asistencia técnica y capacitación, para incrementar el abastecimiento nacional de hule, mejorar el entorno ecológico y generar empleo e ingresos en beneficio de la población rural de estas regiones, el “Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)” y el Gobierno de México, convinieron el financiamiento del “Proyecto de Desarrollo Rural para las Regiones Huleras de México”, para lo cual, con fecha 15 de noviembre de 2000, fue celebrado el Contrato de Préstamo número 534-MX, fungiendo como prestatario Nacional Financiera, S.N.C., y como garante el Gobierno Federal, declarándose en efectividad el 21 de diciembre de 2001. El FIDA otorgó el crédito por el equivalente a 25 millones de dólares, para ser destinados al financiamiento parcial del Proyecto, concluyendo este financiamiento en 2009.

En 2002, se elabora el primer “Padrón Nacional del Hule” en el Sur-Sureste de México, participando en su coordinación ASERCA (Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria de SAGARPA) que permite dimensionar el cultivo en México.

En Noviembre de 2009, se celebro la X Jornada Latinoamericana y VII Iberoamericana de Tecnología del Caucho, en Guadalajara, Jalisco con la asistencia de importantes conferencistas. Y también desde ese mismo año (2009), la SAGARPA promueve el “Programa Estratégico para el Desarrollo Rural Sustentable del Sur Sureste de México” (Proyecto Trópico Húmedo) en donde incluye al cultivo del hule como uno de los cultivos emblemáticos de esa región, ofreciendo apoyos para el establecimiento y mantenimiento de nuevas plantaciones, viveros y jardines clonales de multiplicación.

Este Programa adiciona a los apoyos a los heveacultores y las agroindustrias un esquema de asistencia técnica y capacitación especializada enmarcado con el nombre de “Agencias de Gestión de la Innovación para el Desarrollo de Proveedores (AGI-DP)” formada por técnicos expertos en el cultivo y conocedores de las diversas regiones y sus problemáticas a quienes se les encomienda el incremento de la producción, la mejora de la calidad, la reducción de costos y la estabilidad de la producción, teniendo como consecuencia magníficos resultados coordinados por una “Unidad Técnica Especializada (UTE)” de la “Universidad Autónoma Chapingo (UACh)” y la base científica del INIFAP.

El Proyecto Trópico Húmedo de la SAGARPA también reconoce que se debe apoyar el desarrollo tecnológico y otorga incentivos para la investigación, tanto en generación, validación, transferencia, adopción de tecnología, difusión, y la promoción de la tecnología como “Soporte técnico” del Programa.

Otros programas de SAGARPA como el “Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria” tiene componentes que incentivan con conceptos de apoyo como “infraestructura y equipamiento en postproducción” para las agroindustrias interesadas en incrementar y modernizar la capacidad de procesamiento y manejo de productos.

Otra institución, como la “Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)” de SEMARNAT apoya también las plantaciones de hule en su etapa de crecimiento (pre-productiva), cultivos intercalados y captura de carbonó con una reforestación productiva esto desde el año 2005.