Hule de Silicón

El hule siliconado es un elastómero semiorgánico.

Resiste temperaturas extremas, endurecimiento por compresión, envejecimiento térmico, ozono y dilatación por agua

El silicón resiste temperaturas extremas mientras retiene la flexibilidad y resiste el endurecimiento por compresión. Los elastómeros de silicón también proveen muy buena resistencia al envejecimiento térmico, ozono y dilatación causada por el agua.

Baja fuerza física y pobre resistencia al desgarre y abrasión

El silicón demuestra, baja fuerza física, pobre fuerza de desgarre y una pobre resistencia a la abrasión. Estos factores limitan el uso de los ‘silicones’ para aplicaciones de sellado estático las cuales requieren materiales apropiados para alta fricción.

Utilizado para aplicaciones en ambientes extremos

Comparado con hules convencionales a temperaturas extremas, los elastómeros de silicón se desempeñan mejor con una fuerza de tensión mayor, alargamiento, Resistencia al desgarre y al endurecimiento por compresión pero no se desempeña tan bien como otros materiales eslastoméricos.

De igual manera, comparado con hules orgánicos, el hule de silicón muestra Buena Resistencia a la luz ultra violeta del sol y al ozono que genera así como buena resistencia al envejecimiento térmico. A diferencia de hules orgánicos, los hules de silicón tienen baja fuerza de tensión y aplicaciones con cargas impuestas aún bajas deben ser diseñadas cuidadosamente.

Los silicones son tradicionalmente una opción más costosa cuando se compara con hules EPDM y elastómeros termo-plásticos.

Utilizados para aplicaciones automotrices, productos para el hogar, vestimenta, electrónicos y dispositivos médicos

El hule de silicón es generalmente no reactivo, estable y capaz de mantener sus propiedades útiles a través de un amplio rango de temperaturas. Debido a estas propiedades y su facilidad de manufactura y formado, el hule de silicón se encuentra en una gran variedad de productos, que incluyen: aplicaciones automotrices, productos para el hogar (productos de almacenado, horneado y cocinado de alimentos), vestimenta (prendas interiores, deportivas y calzado), electrónicos, dispositivos médicos e implantes y reparaciones para el hogar y equipo físico.

PIONEROS EN LA INDUSTRIA HULERA MEXICANA. parte 3

Actualmente la industria automotriz nacional pasa por uno de sus mejores momentos, su crecimiento exponencial de los últimos 4 años ha marcado una tendencia productiva sin precedentes, ubicando a México como el 8° productor de vehículos a nivel internacional y el 4° exportador de vehículos ligeros nuevos. La producción de vehículos acumulada en 2013 fue de 3 millones, 700 mil y 2 millones 500 mil unidades fueron de exportación, emplea a 640 mil puestos de trabajo.

Es así, como grandes corporaciones productoras de vehículos han anunciado la ampliación de sus actuales plantas y la llegada de nuevas marcas, actualmente se ubican en 11 estados las 20 plantas automotrices de 10 marcas (Chrysler, Ford, General Motor, Mazda, Honda, Nissan, Toyota, VW, BMW y Audi), satisfaciendo con esto la gran demanda nacional y extranjera (el 70.8% de la producción va a EUA, el 9.5% a Canadá y el 4.8% va a Brasil). Se estima que para el 2018 México tendrá una capacidad de producción anual de aproximadamente 4 millones de vehículos, prácticamente el doble de la producción que hace 4 años atrás, lo cual ha generado una fuerte inversión de parte de las fábricas.

Sin embargo, la cadena productiva del sector automotriz tiene un aliado estratégico, el “sector de auto partes”. Como era de esperar y a raíz de las perspectivas de crecimiento de las corporaciones automotrices, el sector de auto partes no se ha quedado atrás, por lo que proporcionalmente ya se han anunciado fuertes inversiones para cubrir la demanda de auto partes originales “OEM (Equipo Original de Manufactura)” y la de repuestos “After Market”.

PIONEROS EN LA INDUSTRIA HULERA MEXICANA. parte 2

En 1900 se instala la primera vulcanizadora, en donde se reparaban llantas y cámaras de los automóviles de aquella época. Los pioneros de esta industria de la vulcanización fueron los señores Leopoldo Zarsa, Amaury Muños, Saul Margolín, Otto Heine y Aaron Kopealovich.

La primera fabrica (1914) de que se tiene noticias fue del Sr. Francisco Meléndez, en esta se fabricaba hule para sellos y gomas para borrar, establecida en las calles de Milán, en la ciudad de México, posteriormente se traslado a la colonia Industrial donde se fabricaban zapatos tenis. De ésta fábrica surgieron dos Industriales muy importantes el Ing. Ángel Moreno y Don Raúl González, que fundaron respectivamente la fábrica “MIECO” y la fábrica “OXO”. A Don Raúl González se le considera como el decano de la Industria Hulera mexicana.

La fábrica “Azteca” (1916), del Sr. Ernesto Christlieb, se establece en las calles de Revillagigedo donde se fabricaban mangueras de presión para ferrocarriles y más tarde con un técnico alemán llantas y cámaras para automóvil donde trabajaba el Sr. Raúl González.

Por este año se estableció la fabrica “Pelzer” en las calles de Leandro Valle, se fabricaban impermeables, suelas y tacones. Para 1917 se cambia de domicilio a las calles de Bálmis, donde se empieza a fabricar llantas y cámaras “PELZER”.

Posteriormente y después de la muerte del Sr. Pelzer, la viuda vendió la fabrica al Ing. Agr. Ramón D. Cruz y socios, más tarde sería la Compañía Hulera “EL POPO”, S.A. Aguilar Escartin y Cía. (1918), de Don Adolfo Aguilar se establece en las calles de Camelia donde se fabricaban tubos de hule, rondanas, mangueras para ferrocarril, tapetes, etc.

Para 1919 se establecen la fábrica “MIECO” del Ing. Ángel Moreno, sus socios los Sres. Francisco Torres y Francisco Meléndez, fabricaba zapato tenis y telas ahuladas. Por este año, el Sr. Edmundo Flores estableció una fabrica en las calles de Durango donde se fabricaban suelas y tacones, tiempo después animó a Don Ángel Urraza, para asociarse con él, ésta sociedad dará origen a la “Cía. Hulera Euzkadi”. Don Ángel Urraza trabajaba el guayule que se producía en Torreón, Coahuila de la compañía “Continental Rubber Co.”

En este mismo año se estableció la “Eureka” en las calles de Revillagigedo fundada por los hermanos Miguel y Francisco Pastor Artigas, de esta saldría el Sr. Federico Van Hasselt, que será más adelante uno de los impulsores de la industria hulera.

En 1922, se establece la fábrica “KIKO” del Sr. Federico González hermano de Don Raúl González, más tarde sería “Cía. Hulera AVCO” del Sr. Vidrio. En 1923, existió la fabrica “Los Ángeles” en la Ciudad de Puebla, fundada por el Sr. Luciano Ruiz donde se fabricaban zapatos tenis.

En 1924, nace la fabrica “POPO” del Ing. Ramón D. Cruz, donde se fabricaban llantas. En 1927, nace la “Cía. Manufacturera de artículos de hule Euzkadi” siendo sus fundadores los Sres. Edmundo Flores, Fernando Rodríguez y Ángel Urraza en las calles de Anáhuac.

En 1930, Euzkadi se asocia con la B.F. Goodrich y nace la fábrica de llantas “Cía. Goodrich Euzkadi”. En 1933, se fabrica la primera llanta de Goodyear–Oxo, por la sociedad de Goodyear con la empresa “Oxo” del Sr. Raúl González.

En 1937 se fundó la “Cía. Hulera el Centenario” por los Sres. Isauro Tornel, Armando Tornel, Miguel Maldonado y Eduardo Pacheco, se instala en las calles de Altamira. En 1939, por este año el Sr. Gildardo López, estableció una fábrica en las calles de Tokio en Portales, llamada “La Universal” donde se fabricaban llantas.

En 1940, la “Cía. Hulera el Centenario” se pasó a las calles de Mariano Escobedo, y se asocia con la Cía. Firestone, nace la llantera “Cía. Hulera Firestone Centenario”. En 1942 se constituye la Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH), es una institución pública, autónoma y con personalidad jurídica propia, integra a empresarios que se dedican a la transformación del hule en cualquiera de sus tipos y formas (fabricantes de llantas, materiales para renovar llantas y artículos varios de hule), se cuenta con Cámaras estatales sobresaliendo la Cámara Regional de la Industria del Hule y Látex del Estado de Jalisco.

Los años 50 ́s y 60 ́s son prolíferos para la industria hulera, se da un crecimiento bastante considerable de pequeñas y medianas empresas, la principal zona se ubica en la colonia Anáhuac.

Los desarrollos tecnológicos provocan cambios pero también una conciencia de equilibrio para el cuidado y protección ambiental, en México se desarrolla la regeneración y recuperación de hule, el principal insumo (hule de desperdicio) se obtiene de los desperdicios de las Industrias llanteras. El pionero en este rubro se da con Don Raúl González, en los años 30 ́s. No es sino hasta finales de los años 40 ́s cuando aparece la “Cía. Regeneradora de Hule, S.A” se dedica exclusivamente a la recuperación y regeneración de hule.

El los 50 ́s compañías como Eternolita, Hulera Joyma y Flex-Coda, utilizan hules recuperados y regenerados respectivamente, en sus formulaciones Flex–Coda del Sr. Luís Coda Barbe desarrolla y mejora el proceso de regeneración, de esta saldrán técnicos que desarrollarán el proceso de utilizar materiales recuperados y que a la postre darán vida a las empresas ubicadas en la colonia Anáhuac. Empresas como Hulera Moctezuma, Hulera Continental, Hulera La Nave, en sus locales los Sres. Romero, Pucheta, Bustamante, García entre otros; fabricarán regatones, topes, ruedas, destapacaños, etc., con materiales recuperados.

A finales de los 50 ́s principios de los 60 ́s la empresa “Hulera Mors, S.A” de Don José Eduardo Morales Flores, desarrolla técnicas para la recuperación y reciclado de desperdicios de hule , estos desarrollos servirán de base para la fabricación de productos como botas de hule, mangueras, loderas, suelas y tacones entre otros productos. Esta empresa a la postre desarrollará trabajos de investigación y desarrollo, generará una tecnología propia que dará vida a otras empresas como Maquiladora Morales, S.A., dirigida por el Ing. J. Eduardo Morales Méndez, la empresa tendrá como objetivo el desarrollar tecnologías de recuperación y regeneración de hules y plásticos. En esta época existían cerca de 2,500 empresas.

En los 60 ́s existían en el país, dos plantas productoras de hule sintético, fabricaban hule SBR (hule estireno-butadieno) y hule NBR (hule acrilonitrilo-butadieno), las empresas eran: Negromex del Grupo IRSA, y Hules Mexicanos S.A de C.V (a la postre se unirán) empresas mexicanas que producían Hule sintético.

En los 90 ́s, la industria está representada por alrededor de 1,738 empresas de las cuales el 70% se encuentran en cuatro Entidades Federativas de México: Guanajuato (30.1%), Distrito Federal (15.4%), Jalisco (14.4%) y Estado de México (12.5%). Le siguen en importancia Nuevo León y Puebla que sumadas significan el 8.7% de las unidades económicas del país . En el ramo de la industria de productos de hule hay una importante presencia de micro negocios que representa el 60.2% de los establecimientos. Las actividades más dinámicas en 1999 fueron: Fabricación de Artículos de Hule Natural o Sintético con 17.5 %; Revitalizado de llantas y Cámaras con 15.1 % y Fabricación de Llantas y Cámaras con 13. 3 %. Dentro de este sector la fabricación de artículos de hule natural y sintético ha ganado en participación. En cambio, las otras clases de actividades vieron disminuir su participación relativa sobresaliendo el revitalizado de llantas y cámaras que paso del 14.8% en 1994 a 13. 6% del total de establecimientos del ramo en 1999.

Entre 1994 y 1999 el número de establecimientos en el Sector Manufacturero se incrementó a una tasa promedio anual de 6.4 %; en ese mismo periodo el ramo de la Industria de Productos de Hule pasó de 792 a 1,738 unidades económicas, lo que representa un incremento promedio anual del 17 %.

El personal ocupado en esta industria paso de 36,198 en 1997 a 31,757 para el 2002, generando remuneraciones, en los mismos períodos de $73,232.00 a $101,183 pesos corrientes por persona en el año. La industria transformadora de hules, es predominantemente intensiva en tecnología, aunque existen segmentos que necesitan de una participación considerable de mano de obra. La dependencia creciente de productos de hule sintético ha requerido de inversiones concertadas en capacitación y constante adecuaciones de procesos, así como en infraestructura. Aunque México ha destinado grandes inversiones de capital a este sector, generalmente no es considerado como un innovador global de artículos de hule; sólo en segmentos específicos, como en bandas para automóviles y algunas otras partes automotrices, tiene ventajas en calidad y alta capacidad de innovación.

Los avances técnicos que implican equipos y procesos novedosos de producción son desarrollados generalmente por las grandes empresas transnacionales. México ha importado tecnología mediante alianzas entre empresas o por compra directa; sin embargo, lo más importante es que la mayor parte de las empresas ha tenido que diversificar los usos de la tecnología adquirida y adecuar sus plantas a sus necesidades. Sólo empresas grandes tienen centros propios de investigación.

En palabras de los dirigentes de la Cámara Nacional de la Industria Hulera; en los últimos años la industria hulera se ha visto en la necesidad de cerrar empresas, perder empleos y competitividad, debido a la intransigencia de sus sindicatos, al contrabando y la importación desmedida de llantas usadas.

PIONEROS EN LA INDUSTRIA HULERA MEXICANA. parte 1

Antecedentes

El Grupo Hulero Mexicano es una sociedad civil que durante el periodo 1944-1990 publicó la Revista “Hules Mexicanos y Plásticos” como medio de comunicación y difusión de los avances tecnológicos del sector de los plásticos y los hules (caucho), posteriormente ha venido siendo un órgano promotor y actualmente publica por internet la “Revista Hules y Plásticos de México”, de ella se rescata una cronología del desarrollo de la industria hulera mexicana.

Se divide la historia de esta industria en cuatro etapas ; la primera a principios de siglo XX (1900-1918) con el proceso de moldeo y extrusión de artículos de baja tecnología; en una segunda etapa los 20 ́s (1922–1927) con la consolidación y generación de otras empresas donde el proceso tecnológico avanza muy poco y en los 30 ́s y finales de este (1930–1940) con la asociación con empresas extranjeras y creación de nuevas, donde el desarrollo tecnológico se ve reflejado en la fabricación de llantas para automóvil, y una cuarta etapa, en los 60 ́s el desarrollo de la industria, donde adquiere importancia el reciclado y recuperación de los desperdicios de hule de las llanteras.

La base fundamental del progreso de la industria hulera mexicana, son los hombres que han luchado por el engrandecimiento de la industria. Un país sin industria no puede más que subyugarse al mandato de aquel que la posee.

La piedra angular de la industria hulera mexicana ha sido más empírica que científica; de las vicisitudes y problemas que han tenido que superar empresarios a base de trabajo, constancia y una voluntad inquebrantable se ha podido desarrollar la industria. Gracias al esfuerzo de estos hombres que han concurrido a su desarrollo estamos mejor preparados para resolver, los problemas que constantemente se presentan, para trabajar en mejores condiciones y un sano desarrollo.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL HULE (CAUCHO) EN MÉXICO. Parte 2

El Campo Experimental “El Palmar” del INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias), en Tezonapa, Veracruz.

En 1942 a petición de la Secretaria de Agricultura y Ganadería se adquirió el Rancho denominado Mecayantla para establecer el nuevo Campo Experimental “El Palmar” conocido desde entonces, a nivel nacional, como el campo hulero por su actividad específica en el cultivo, desde su constitución hasta la fecha el INIFAP ha basado su investigación en el hule en los trabajos desarrollados por los investigadores de este campo.

La constitución de este Campo experimental fue bajo un convenio entre los gobiernos de México y los Estados Unidos y la Fundación Rockefeller, el objeto fue el impulsar la investigación y desarrollo de las plantaciones del árbol del hule y a mediano plazo ir mejorando el abasto de hule natural a Estados Unidos, debido a que los japoneses tomaron control de los principales países abastecedores, este convenio permitió el establecimiento de algunas nuevas plantaciones aisladas, sin ningún apoyo por parte del Estado.

Después de 72 años el C.E. El Palmar continua siendo la principal referencia en investigación e innovación en el cultivo del hule, aportando y validando nuevos clones competitivos y recomendaciones técnicas de vanguardia. Así también elaboró este Instituto el mapa en donde se localizan las regiones con alto y medio potencial para el cultivo del hule en México.

Promotores del cultivo del hule

 

La Comisión del Papaloapan (1946-1986) y el INMECAFE (Instituto Mexicano del Café) fueron de 1960 a 1970 las primeras instituciones promotoras del cultivo del hule, surgió en el Instituto la necesidad de apoyar a los campesinos solicitantes de plantaciones de café en terrenos bajos (abajo de 600 metros sobre el nivel del mar) pero que no eran aptos para este cultivo pero si para el cultivo del hule que empezó a desarrollar plantaciones en cuatro estados del sur-sureste de México, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. Por lo que se refiere a la agroindustria, en 1942 el Ing. Miguel Ángel Cordera P. establece el primer Beneficio de hule en “El Palmarito” en el mismo Valle de Tezonapa, Veracruz.

En 1978 se decreto la constitución del Fideicomiso para la Investigación, el Cultivo y la Comercialización del Hule Natural (FIDHULE) órgano del Gobierno Mexicano (SARH y BANRURAL) encargado del financiamiento de los programas de fomento y de explotación de las plantaciones en producción, así como el beneficio y comercialización del hule.

En el mes de Octubre de 1992, se acordó la extinción del FIDHULE en virtud de las dificultades encontradas para llevar a cabo una misión tan amplia y compleja. Durante su promoción el FIDHULE estableció 23,000 hectáreas, de las que finalmente quedaron establecidas y en buenas condiciones de desarrollo, sanidad y población clonal, solamente 9,044 hectáreas.

En marzo de 1993, se constituyó el Consejo Mexicano del Hule, Asociación Civil con la participación de representantes de 4 Secretarias de Estado, de los 4 Gobiernos Estatales productores de hule, del FIRA (Banco de México), de BANRURAL, del INIFAP, de la Cámara Nacional de la Industria Hulera, del Grupo Hulero Mexicano, de la Unión Nacional de Productores y Cultivadores de Hule y de la Unión de Ejidos Prof. Graciano Sánchez del Mpio. de Tezonapa, Veracruz, en el mes de mayo de 1996 la empresa Franco-Mexicana SODECI se integro como miembro del Consejo Mexicano del Hule.

En 1993, en la liquidación del FIDHULE, se entregan a organizaciones de productores las empresas agroindustriales procesadoras de hule que este Fideicomiso que venía operando y se conceden las agroindustrias procesadoras de hule natural a productores en Tezonapa, Tuxtepec, Jesus Carranza y la colonia Burgos en Tabasco.

También en 1993 se crea el Programa Nacional del Hule (PHT), orientado hacia el desarrollo y expansión de la producción de hule natural en pequeños y medianos productores de los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. La meta del PTH fue el mejorar la producción, ingresos y condiciones de vida de pequeños y medianos productores de hule, promoviendo el uso de tecnologías mejoradas a través de asistencia técnica y financiera.

Paralelamente se constituyeron los Consejos Estatales del Hule en los cuatro estados productores; y con su participación, y la del Consejo Mexicano del Hule, se consiguió la intervención durante 1994 y 1995 de la Secretaria de Desarrollo Social para que a través de su Programa de Apoyo a la Producción, se canalicen recursos destinados al mantenimiento de las plantaciones que se encontraban en desarrollo, así como para la modernización de dos agroindustrias del sector social, aportando recursos como capital de riesgo a través de FONAES.

 

En los años 1994 y 1995 el Consejo Mexicano del Hule obtuvo la aprobación y apoyo del Gobierno Federal a través de la Secretaria de Agricultura y Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR) y de los cuatro Gobiernos Estatales de un esquema de financiamiento que toma en cuenta las particularidades del cultivo del hule considerando apoyar el pago de intereses del periodo preproductivo (de 5 a 7 años).

En 1996 se estableció un nuevo esquema de promoción del cultivo del hule, en donde se tenían apoyos directos durante los tres primeros años, además de la aportación de Material Vegetativo y la aportación de la Asesoría Técnica en los dos primeros años.

En este mismo año, se promueve por la SAGAR la constitución de cuatro Consejos Estatales de Hule y la representación de ellos en un Consejo Nacional del Hule en donde están representados los productores, los beneficiadores, los proveedores de insumos, la institución de investigación y la representación de la SAGAR con el Consejo Mexicano del Hule, se elaboran “Planes Estatales de Desarrollo del Cultivo del Hule”.

El Consejo Nacional del Hule se transforma en el Comité Nacional Sistema Producto Hule y en cada uno de los 4 estados productores de hule se constituyen Comités Estatales Sistema Producto recibiendo apoyos económicos para la constitución y operación otorgada por la SAGARPA a través de FIRCO y con el apoyo del ITESM se dirige la elaboración de Planes rectores estatales y nacional en donde se identifican problemas, planes de atención, seguimiento y evaluación de los objetivos planteados.

De 1996 a 1998 se contó con el apoyo técnico de diversos expertos en el cultivo del hule del CIRAD (Centro de Investigación y Desarrollo Rural de Francia) con los que se pudo otorgar asesoría técnica, cursos de capacitación y la elaboración del “Plan Nacional de Desarrollo del Sistema Producto Hule 1995-2000″. Entre los beneficios de este apoyo fue la traducción y actualización de la publicación “El Caucho Natural” de P. Compagnon, el establecimiento del primer laboratorio de análisis electroforético que permitió tener la certeza genética del material en reproducción y el intercambio de material vegetativo procedente de la Isla Guadalupe, Territorio de ultramar Francés.

En Octubre de 1999, se llevó a cabo la 102o Reunión del International Rubber Study Group (IRSG) en Boca del Río, Veracruz, aportando este evento un conocimiento global del cultivo y los enlaces con instituciones de diversos países dedicados al hule.

En 2002, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) expidió las “Reglas de Operación de la Alianza para el Campo”, en las que indica, entre otros, los Programas de Fomento Agrícola y dentro de éstos el Programa de Desarrollo de Agrosistemas Tropicales y Subtropicales que incluye al Agrosistemas hule.

Este Programa se constituyo para dar apoyo a los esfuerzos para promover el desarrollo sustentable e impulsar el desarrollo integral de las regiones huleras del país a través del establecimiento de plantaciones con tecnología innovadora, asistencia técnica y capacitación, para incrementar el abastecimiento nacional de hule, mejorar el entorno ecológico y generar empleo e ingresos en beneficio de la población rural de estas regiones, el “Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)” y el Gobierno de México, convinieron el financiamiento del “Proyecto de Desarrollo Rural para las Regiones Huleras de México”, para lo cual, con fecha 15 de noviembre de 2000, fue celebrado el Contrato de Préstamo número 534-MX, fungiendo como prestatario Nacional Financiera, S.N.C., y como garante el Gobierno Federal, declarándose en efectividad el 21 de diciembre de 2001. El FIDA otorgó el crédito por el equivalente a 25 millones de dólares, para ser destinados al financiamiento parcial del Proyecto, concluyendo este financiamiento en 2009.

En 2002, se elabora el primer “Padrón Nacional del Hule” en el Sur-Sureste de México, participando en su coordinación ASERCA (Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria de SAGARPA) que permite dimensionar el cultivo en México.

En Noviembre de 2009, se celebro la X Jornada Latinoamericana y VII Iberoamericana de Tecnología del Caucho, en Guadalajara, Jalisco con la asistencia de importantes conferencistas. Y también desde ese mismo año (2009), la SAGARPA promueve el “Programa Estratégico para el Desarrollo Rural Sustentable del Sur Sureste de México” (Proyecto Trópico Húmedo) en donde incluye al cultivo del hule como uno de los cultivos emblemáticos de esa región, ofreciendo apoyos para el establecimiento y mantenimiento de nuevas plantaciones, viveros y jardines clonales de multiplicación.

Este Programa adiciona a los apoyos a los heveacultores y las agroindustrias un esquema de asistencia técnica y capacitación especializada enmarcado con el nombre de “Agencias de Gestión de la Innovación para el Desarrollo de Proveedores (AGI-DP)” formada por técnicos expertos en el cultivo y conocedores de las diversas regiones y sus problemáticas a quienes se les encomienda el incremento de la producción, la mejora de la calidad, la reducción de costos y la estabilidad de la producción, teniendo como consecuencia magníficos resultados coordinados por una “Unidad Técnica Especializada (UTE)” de la “Universidad Autónoma Chapingo (UACh)” y la base científica del INIFAP.

El Proyecto Trópico Húmedo de la SAGARPA también reconoce que se debe apoyar el desarrollo tecnológico y otorga incentivos para la investigación, tanto en generación, validación, transferencia, adopción de tecnología, difusión, y la promoción de la tecnología como “Soporte técnico” del Programa.

Otros programas de SAGARPA como el “Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria” tiene componentes que incentivan con conceptos de apoyo como “infraestructura y equipamiento en postproducción” para las agroindustrias interesadas en incrementar y modernizar la capacidad de procesamiento y manejo de productos.

Otra institución, como la “Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)” de SEMARNAT apoya también las plantaciones de hule en su etapa de crecimiento (pre-productiva), cultivos intercalados y captura de carbonó con una reforestación productiva esto desde el año 2005.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL HULE (CAUCHO) EN MÉXICO. Parte 1

Introducción

Uno de los interesantes relatos que Cristóbal Colón llevó a Europa al concluir su segundo viaje a América en 1496 fue el de haber visto que los indígenas practicaban un juego con una pelota hecha con el liquido lechoso de un árbol (Castilloa elástica), que rebotaba.

Aunque Colón no lo sabía, en la misma época los indígenas de la cuenca del Amazonas se protegían de la humedad sumergiendo sus rudimentarios calzados en la savia de otro árbol, el Hevea brasiliensis. Igualmente evitaban que se mojaran algunas de sus escasas pertenencias metiéndolas en rudimentarias bolsas que también habían sumergido en látex; y se protegían de la lluvia con primitivas telas ahuladas.

En su libro “El Caucho Natural” P. Compagnon, escribe que los arqueólogos señalaron en el año 1700 A.C. como la fecha de aparición de los primeros “Olmecas”, Indígenas meso-americanos descubridores del látex, producto natural del cual se obtiene el caucho (Martínez Cortes F. “El Hule en México”. Industrias Negromex, S.A. de C.V.).

Olmeca es un epónimo de origen náhuatl que significa “habitante del país del hule”. los Olmecas se desarrollaron desde el año 1500 A.C. y se asentaron en los actuales territorios de los estados de Veracruz y Tabasco de México.

Localización de los Olmecas en México

En México se le llama “hule” al “caucho” debido a que a la planta productora se le llamaba olin u ollin, para los españoles le llamaron “Hule”. Y el origen de la palabra “caucho” al árbol que crece a lo largo del Rio Amazona y que los Indios Mainas llaman a su resina “Cahutchu”.

El descubrimiento del hule no tuvo usos prácticos inmediatos, principalmente porque no se sabía cómo evitar que el hule se volviera pegajoso con el calor (verano ó con el sol), y quebradizo con el frío. Fue hasta el siglo XIX que se sentaron las bases para el uso del hule en miles de artículos, y en grandes cantidades.

El Hule en México

En materia de plantaciones, México se adelantó ampliamente a los países del Extremo-Oriente, en 1872, Matías Romero, embajador de México en Washington, siembra 100,000 plantas de Castilloa en el Soconusco (Chiapas). En 1903, se censan 20,000 acres sembradas en México promovidas por Estados Unidos ante la escasez de caucho. Desgraciadamente Castilloa elastica resulta ser bajo productor de caucho.

Se dice que las primeras plantaciones de hule Hevea brasiliensis, en México fueron establecidas en 1882 por compañías inglesas y holandesas en Veracruz (Tezonapa), Oaxaca (Tuxtepec, Ojitlan y Sta. Ma. Chimalapa) y en Chiapas (Tecnapa). El material vegetativo y la tecnología utilizada procedieron totalmente del exterior y no se conoce con certeza el éxito de esas plantaciones pues las mismas fueron abandonadas durante el periodo revolucionario (1910-1921) y algunas corrieron la suerte de cortarlas para sembrar Maíz y la superficie que quedo se empezó a explotar en forma primitiva en 1938. Para esa misma época se establecieron plantaciones en Arroyo Frijol, Oaxaca (50 hectáreas) y en Villa Azueta, Veracruz (120 ha) quedando actualmente restos de algunas.

A principios de la década de 1940, el suministro de hule a las compañías norteamericanas (USA) era obstaculizado a consecuencia de la segunda guerra mundial en el Sureste Asiático que era el principal proveedor; Brasil no tenía la capacidad para suplir la oferta asiática de tal modo que la mejor opción para un abasto seguro y cercano era sembrar hule en México.

En 1941 Estados Unidos, introdujo y multiplicó clones en México desarrollados en Indonesia, Malasia y Filipinas, estas primeras investigaciones las dirigió el Sr. Raymond Stadelman del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), realizando también la investigación en el Guayule arbusto productor de hule de las zonas desérticas.

MÁQUINAS DE ALTA TECNOLOGÍA VS MÁQUINAS CONVENCIONALES

Actualmente, muchas empresas están obligadas a emigrar a equipos de alta tecnología, como lo son las Máquinas de Alta Tecnología CNC y se considera a los equipos convencionales como obsoletos y no resuelven situaciones actuales de producción.

Cabe mencionar que se debe considerar que hay procesos productivos muy sencillos los cuales implican un enorme costo operativo si se desarrollan en quipos de alta tecnología. Por lo que es recomendable realizar los procesos simples o de preparación de material en máquinas convencionales, las cuales complementan en forma importante el proceso productivo en la industria actual.

En caso de procesos de fabricación de piezas unitarias, un equipo de alta tecnología se encarga de procesos de desbaste y acabado de cualquier producto, pero no sería posible el desarrollo de la operación sin el maquinado previo en un equipo convencional o el terminado a detalle realizado por un experto en una máquina convencional, dando al producto la calidad final que requiere.

Además, se debe de tomar en cuenta la labor de los expertos tanto de la maquinaria convencional así como en máquinas CNC. En el caso de los técnicos con un excelente desarrollo en diseño de programas CNC, ellos complementan la tecnología del diseño y la programación generando piezas de increíble calidad y/o precisión en equipos de alta tecnología. Por otra parte, para el maquinado convencional contamos con torneros fresadores, matriceros y fabricantes de moldes quienes complementan los trabajos realizados en máquinas CNC sin demeritar calidad y/o precisión.

La tecnología no está en contra de la experiencia en una máquina convencional, sino que son un complemento importante en la industria metalmecánica.

Cauchos: Comportamiento frente a fluidos

Una limitación frecuente de los artículos de caucho (por ejemplo, sellos, juntas, mangueras, membranas, y mangueras) es la variación de dimensiones (hinchamiento o contracción) y de características mecánicas que experimentan después de un contacto prolongado con diversos fluidos (aceites, combustibles, gases, disolventes y otros líquidos), contacto que puede ser requerido por las condiciones de servicio.

La exposición puede ser en continuo o intermitente y puede ocurrir en amplios rangos de temperatura afectando el rendimiento de la goma provocando problemas de fugas.

A continuación detallamos diferentes tipos de fluidos y sus comportamientos en contacto con los cauchos. De acuerdo con su origen de procedencia los aceites se clasifican en 3 grupos : Vegetales, Minerales y Sintéticos.

Aceites Vegetales

Normalmente los aceites vegetales no causan un alto hinchamiento en elastómeros polares o resistentes a aceites.

Los cauchos NBR son los preferidos para estar en contacto con aceites vegetales.

No hay razón para usar cauchos anti-aceites resistentes a altas temperaturas (como el Viton®, HNBR, ACM, Vamac®), simplemente porque la temperatura del aceite no debe superar los 80°C.

Los cauchos de silicona (VMQ), también se utilizan y no solo por su rango amplio de temperaturas (-60/+200°C) sino debido a su inercia química, requisito importante en la industria alimentaria.

De los elastómeros hidrocarbonados, los EPM/EPDM y los butílicos IIR (Butyl), muestran la mayor resistencia a los aceites vegetales. Aunque el hinchamiento es bastante alto (normalmente 30-40%), conservan suficientemente bien sus propiedades físicas. El hecho de que no deben ser rechazados como no utilizables con aceites vegetales.

Los cauchos NR, IR y SBR no son recomendados para usar con aceites vegetales debido al alto hinchamiento y degradación de las propiedades físicas que sufren con el fluido.

Aceites Minerales

Casi todos los fluidos de base de aceite mineral, en particular aceites de motor y engranajes, contienen un gran número de aditivos químicamente activos que pueden causar el deterioro de muchos elastómeros, especialmente a altas temperaturas.

Todos los cauchos hidrocarbonados no polares (ej. NR, IR, SBR, IIR, EPM/EPDM) son altamente hinchados por los aceites minerales. Por el contrario, los elastómeros polares (ej. NBR, HNBR, CR, CSM, CO/ECO, AEM, ACM, FPM, VMQ, FMQ, AU/EU) son considerablemente más resistentes a una amplia variedad de aceites minerales a diferentes rangos de temperatura. Además del efecto de la temperatura, el comportamiento de hinchamiento de estos elastómeros es influenciado por tres factores principales:

- La cantidad de hidrocarburos aromáticos en el aceite.

- La cantidad de ingredientes extraíbles en el compuesto del caucho.

- La naturaleza química y concentración de los aditivos.

Hidrocarburos Sintéticos

Los principales tipos de fluido de hidrocarburos sintéticos (SHFs) son las polialfaolefinas (PAOs) y los compuestos aromáticos alquilenos.

A diferencia de los aceites minerales, los cuales son mezclas complejas de hidrocarburos parafínicos, nafténicos y aromáticos, los SHFs son producidos por el hombre, siendo controlada su estructura molecular.

Como era de esperar, todos los cauchos a base de hidrocarburos no polares (ej. NR, IR, SBR, IIR, EPM/EPDM) son altamente hinchados por los aceites sintéticos, y por el contrario, los elastómeros polares (ej. NBR, HNBR, CR, CSM, CO/ECO, AEM, ACM, FPM, VMQ, FMQ, AU/EU) son considerablemente más resistentes a una amplia variedad de fluidos hidrocarbonados.

El hule natural y el hule sintético

El hule natural es un polímero caracterizado por sus moléculas largas y filiformes, el cual se obtiene a partir de una secreción (látex natural) que mana del tronco de algunas especies vegetales, a través de incisiones o cortaduras hechas sobre su corteza. Alrededor del 99 por ciento de todo el hule natural proviene del Hevea brasiliensis. Este es el árbol que podemos llamar el árbol del hule. El hevea crece en climas húmedos y calientes, en suelos ácidos y bien drenados.

Los más finos hules crecen en regiones que caen dentro de un cinturón que se extiende alrededor de 1,100 kilómetros a cada uno de los lados del ecuador. Los árboles se empiezan a explotar alrededor de 6 a 7 años después de plantados, aún cuando su máximo rendimiento lo logran después del décimo año. Los árboles de hule rinden su máxima capacidad por alrededor de 25 a 30 años.

Las plantaciones de hule emplean trabajadores llamados picadores, quienes recolectan el látex de los árboles. El picador corta un estrecho canal en el tronco del árbol entre 1.20 m. y 1.50 m. arriba del suelo. El canal corre diagonalmente hacia abajo alrededor de la mitad del tronco. Al final del corte, el picador coloca una canaleta de metal en forma de U, la cual llega a una pequeña tasa. El látex mana del corte y fluye hacia la taza. Alrededor del 30 al 35 por ciento del látex consiste de hule puro. En algunas plantaciones se pica el árbol cada tercer día. En otras plantaciones se pica diariamente por quince días y luego se permite al árbol “descansar” por otro período igual.

El látex natural se puede dañar fácilmente, y debe ser transformado en hule crudo tan pronto como sea posible después de la pica. Esto se hace en el “beneficio”, separando el hule natural del agua y otros materiales. El hule coagulado es ' transformado en crepe, granulado o lamina ahumada. En el beneficio se producen varias calidades de hule, las cuales se clasifican como hule seco y hule líquido. El hule es un producto especialmente útil por varias razones: retiene el aire, es repelente al agua, no conduce fácilmente la electricidad y tiene larga duración, sin embargo, su principal importancia es que es elástico.

La sociedad moderna depende tanto del hule que sería casi imposible su funcionamiento sin él. No pasa lo mismo con la mayor parte de los materiales, que pueden ser sustituidos con mucha mayor facilidad en la mayor parte de sus usos. Aun cuando el hule natural posee propiedades intrínsecas que lo convierten en un elemento insustituible, sus características han sido igualadas mediante procesos químicos que dieron lugar a los denominados hules sintéticos. Aún cuando es posible obtener estos productos a partir de diversas materias primas, especialmente del carbón, por razones de costo se derivan mayormente del petróleo.

Los fabricantes agrupan el hule sintético en dos clases: de propósito general y para propósitos especiales. Los hules de propósito general tienen muchos usos en donde sustituyen al hule natural, en tanto que los de propósito especial tienen propiedades tales como resistencia a aceites, combustibles, aire y temperaturas extremas, que los hacen mejores que el hule natural para ciertos usos.

El mundo usa ahora prácticamente el doble de hule sintético que de hule natural. Esto se debe a que el hule sintético puede ser producido en forma suficientemente barata para competir con el costo del hule natural. Sin embargo, el costo creciente del petróleo y el carbón y su carácter perecedero, han disminuido el crecimiento de la producción de hule sintético.

Uddeholm lanza su nueva calidad de acero Formvar

Uddeholm, suministrador de acero para utillajes, ha desarrollado una nueva aleación, denominada Uddeholm Formvar, especialmente pensada para componentes de extrusión y forja en caliente.

Uddeholm ha desarrollado una nueva calidad de acero para trabajo en caliente. Con una buena resistencia al revenido y alto límite elástico en caliente. Se trata de una opción mejorada para las matrices fabricadas en H13 y H11 que se encuentran en el mercado.

Con Formvar, Uddeholm ofrece a sus clientes una solución aún más completa para forjar en caliente. Cualesquiera que sean las condiciones, Formvar es altamente recomendable para aplicaciones de extrusión, y en particular forja en caliente. Con esta calidad se logra un incremento de la vida útil de la herramienta.

Uddeholm Formvar es un acero convencional de trabajo en caliente de alto rendimiento que ofrece una muy buena resistencia al desgaste en caliente y a la deformación plástica. Uddeholm Formvar se caracteriza por su buena resistencia al revenido y a las altas temperaturas, por su excelente templabilidad y por una buena estabilidad dimensional durante el tratamiento térmico y los recubrimientos.

Uddeholm Formvar está preparado para componentes de extrusión como son las matrices, camisas, discos de empuje, vástagos. Al mismo tiempo también responde a aplicaciones de forja en caliente como son los insertos.

Organismos capaces de degradar poliuretano, ¿nueva estrategia para reducir la basura en vertederos?

Se ha descubierto que ciertos organismos que crecen dentro de hongos de la selva amazónica pueden degradar el poliuretano. Este hallazgo podría conducir al desarrollo de procesos innovadores para reducir la gran cantidad de basura acumulada en los vertederos del mundo. En la investigación han participado, entre otros, Pria Anand, Jeffrey Huang, Jonathan R. Russell y Kaury Kucera, de la Universidad de Yale. Con motivo de un viaje en 2008 a Ecuador, Pria Anand decidió ver si los endófitos que ella había recogido podrían utilizarse en procesos de biosaneamiento.

En una prueba rudimentaria, Anand comprobó que una reacción química decisiva tenía lugar al introducir en el plástico uno de los endófitos hallados. Jeffrey Huang analizó endófitos recogidos por otros miembros de la expedición de 2008 para descubrir cuáles rompían los enlaces químicos de manera más eficiente. Después, Jonathan R. Russell descubrió que una familia de endófitos identificados por Huang parecía ser la más prometedora para aplicaciones de biosaneamiento.

A partir de aquí, comenzó el trabajo para identificar la enzima mejor capacitada para descomponer con eficiencia el poliuretano. Aunque otros agentes pueden degradar el poliuretano, la enzima identificada por este equipo de la Universidad de Yale es particularmente prometedora porque también degrada a ese plástico en ausencia de oxígeno, un requisito fundamental para el biosaneamiento en el caso de la basura enterrada.

Neopreno propiedades y características

Aplicaciones

El neopreno fue desarrollado en 1931 y es resistente al calor y a productos químicos como aceites y petróleo. Se emplea en tuberías de conducción de petróleo y como aislante para cables y maquinaria, posee características tan similares a las del caucho natural, que puede incluso cumplir las mismas funciones. Además de comportarse como tal, el neopreno es aun más resistente a la luz del sol, a los aceites y a las grasas que el mismo caucho.

Es utilizado también en el recubrimiento de cables fuertes y de alta dureza, en adhesivos acuosos y en solventes. También se usa en recubrimientos de láminas de aluminio (y superficies flexibles), llantas de automóvil, corchos. El neopreno es útil para adhesivos sensibles a la presión, además es útil para la construcción de estructuras para autos y partes internas de automóviles. En automóviles se usa también para sistemas de insonorización y control de vibración.

Uno de los usos más importantes que se le da al neopreno tiene relación con la fabricación de trajes de buceo, los que son hechos con espuma de neopreno. Esta espuma posee una elevada concentración de células llenas de gas lo que le permite tener una baja conductividad térmica. Ya se cuenta con diferentes tipos de este material entre los que se destaca el neopreno industrial que se utiliza, sobre todo, en la fabricación de ruedas. Por otra parte, nos encontramos con el neopreno celular, que como ya se ha mencionado, se trata de aquel utilizado para los trajes húmedos.

Resumiendo, estas son algunas de sus aplicaciones:

  • Amortiguadores expuestos a la acción de envejecimiento.
  • Tubería para descarga de productos con desgaste simultáneo de abrasión y temperatura.
  • Juntas de dilatación para construcción.
  • Perfilería sometida a intemperie.
  • Forrado de cables eléctricos.
  • Manguitos y todo tipo de juntas en la industria del automóvil.
  • Recubrimiento de tanques para almacenamiento de determinados ácidos.
  • Recubrimiento de cubas para decapado y baños electrolíticos y también para instalaciones potabilizadoras de tratamiento de aguas residuales.
  • Cierres de estanqueidad para compuertas y cierres térmicos.
  • Topes, silemblocks, goma-metal, y accesorios.

Acereras se agitan en Bolsa

El presunto interés de Tata Steel en ThyssenKrupp acelera el repunte bursátil de las acereras europeas. La entidad alemana acumula caídas superiores al 20% en el último año.

Uno de los sectores más castigados en las bolsas europeas durante los últimos tiempos, el vinculado a los metales, se recupera de sus caídas. Coincidiendo con el cambio de trimestre, encuentran todo un revulsivo en el resurgir de los movimientos corporativos.

Los temores a un exceso de producción de acero abren la puerta a una consolidación en el sector. Los mercados ya identifican a un claro candidato a iniciar este proceso. La prensa alemana publica que la india Tata Steel ha puesto en su punto de mira a ThyssenKrupp.

Este interés podría traducirse en la toma de una participación significativa en el capital del grupo alemán, si bien la prensa germana no descarta otras alternativas, como la creación de una “joint venture” entre los dos grupos industriales.

Los inversionistas, al calor del presunto interés de Tata Steel, se han animado a la toma de posiciones en ThyssenKrupp. El resultado ha sido una revalorización de sus acciones en la Bolsa de Franckfurt cercana al 5 por ciento. A pesar de este tirón, su cotización acumula caídas superiores al 20% en los doce últimos meses.

Las expectativas de una consolidación en el sector también han propiciado subidas en otras empresas siderúrgicas europeas. La finlandesa Outokumpu, desplomada más del 50% en el último año, ha subido hoy cerca del 1%, aunque durante la jornada había llegado a anotarse avances superiores al 5% en la Bolsa de Helsinki.

PANASONIC: POLIPROPILENO EXTIENDE LA VIDA OPERATIVA DE LOS LED

Panasonic Corporation anunció hoy el desarrollo del compuesto de moldeo de resina de polipropileno (PP) para difusión de luz llamado Full Bright PP*1, el cual permite extender la vida operativa de los LED. La primera introducción*2 de un material apto para el moldeo por inyección con estirado-soplado permite la creación de formas complejas y aporta a los clientes más libertad en el diseño de productos.

Este material tiene las siguientes ventajas:

  •  Además de ser apto para el moldeo por inyección, también se puede utilizar en el proceso de moldeo por inyección con estirado-soplado, que anteriormente se creía complicado a través del uso de compuestos de moldeo de resina de polipropileno convencionales para difusión de luz, y permite a los clientes crear formas complejas con más libertad, según sus aplicaciones individuales.
  • Capacidad para crear moldeos delgados de 0,5 mm, lo cual anteriormente no se podía lograr; se alcanzó una precisión en cuanto a espesor de menos del 10 % a través del procesamiento; el material que utilizaba anteriormente la compañía*3 producía perforaciones cuando un producto se soplaba para lograr un espesor de 0,5 mm.
  • El logro superado en cuanto a la deficiencia ante la resistencia a la luz de los compuestos de moldeo de resina de polipropileno convencionales y la excelente resistencia lograda frente a los químicos contribuyen a la extensión de la vida operativa de la iluminación LED.
  • Resistencia a la luz: en un ambiente de más de 90 °C de UV*4, decoloración luego de 90 días de exposición (aproximadamente 2000 horas). ΔE:2.0 o menos, lo que equivale a diez años en ambientes externos; el material previo que utilizaba la compañía 3 era ΔE: 17.
  • Las características de gravedad específica baja del material contribuyen a un diseño liviano de los dispositivos de iluminación LED: Iluminación automotriz interna, carteles para exteriores, iluminación para almacenes e iluminación para ambientes acuáticos), señalización digital, etcétera.

Caucho nitrilo (NBR)

El caucho nitrilo, también conocido como BunaN, Perbunan, o NBR, es un caucho sintético, copolímero de acrilonitrilo (ACN) y butadieno. Los nombres comerciales incluyen Krynac, Nipol y Europrene. 

El caucho nitrilo, al igual que el caucho estirenobutadieno y otros elastómeros sintéticos fue producto de investigaciones que tuvieron lugar durante y entre las dos guerras mundiales, como sustitutos del caucho natural. Un grupo de copolímeros de butadienoacrilonitrilo, tomando el nombre de Buna N, fue patentado en 1943 por los químicos alemanes Erich Konrad y Eduard Tschunkur, que trabajaban para la IG Farben. La Buna N fue producida en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial con el nombre de GRN (Goverment RubberNitrile) y subsiguientemente el grupo de elastómeros de acrilonitrilobutadieno fue conocido como caucho nitrilo.

CARACTERISTICAS POSITIVAS

  • Excelente resistencia a los aceites
  • Muy buenas propiedades mecánicas
  • Muy buena resistencia a los solventes
  • Muy buena adhesión a los metales
  • Temperatura de trabajo mayor 120°C
  • Buena resistencia a la flexión
  • Se proveen en distintos grados
  • Resistencia a la abrasión (XNBR)
  • Excelente propiedades mecánicas (HNBR)
  • Resistencia a la temperatura y al ozono (HNBR)

CARACTERISTICAS NEGATIVAS

  • Escasa resistencia al ozono
  • No resiste grasas azufradas
  • Baja resistencia a la llama
  • Baja permeabilidad a los gases
  • Elevado costo en comparación de los cauchos ordinarios

Propiedades Técnicas Material VITON

Viton es el más especializado de los fluoroelastomeros, bien conocido por su excelente resistencia a la temperatura (hasta 280°C). Además el Viton ofrece una excelente resistencia a los combustibles y a los químicos, además de contar con la norma internacional ISO 9000 y la ISO/TS 16949. Las aplicaciones de este excelente empaque son la industria automotriz, procesos químicos en la industria, además de infinidad de aplicaciones donde se requiera el mejor empaque de hule. Es importante destacar que la formulación de viton solamente es propiedad de Dupont Performance Elastomers, por lo cual es de suma importancia asegurar que el empaque que está utilizando sea verdaderamente de viton ya que se han encontrado casos donde se ofrecen empaques con la leyenda de viton sin ser la formulación de Dupont. Viton es un hule sintético utilizado mayormente en o’rings para sellado, aunque se puede cotizar en lamina, placa y juntas cortadas para su mejor aplicación. Este tipo de hule viton es útil en la industria minera, petrolera, de procesos químicos y petroquímicos.

 

Aplicaciones típicas

 

·      Excelente resistencia a los combustibles agresivos

·      Gran resistencia a la mayoría de los químicos utilizados en la industria

·      Aplicación en extremas condiciones de ataque químico y alta temperatura

·      Alta resistencia a productos químicos, inorgánicos, ácidos y bases concentrados hidrocarburos

 

Propiedades Típicas

 

·      Dureza Shore A de 75

·      Limite de resistencia a la tracción de 11 MPa

·      Porcentaje de elongación a la ruptura del 250%

·      No está aprobado para el sector alimenticio

·      Resistencia a la temperatura máxima continua: 280 °

 

Industriales de Jalisco apuestan a sector productivo unido

El nuevo coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Daniel Curiel Rodríguez, afirmó que continuará con la tarea de lograr un sector productivo unido e innovador.

 

Manifestó que una industria unida e innovadora es imprescindible para competir y posicionar a la multiplicidad de sectores productivos de Jalisco, por lo que su gestión es liderar a un grupo de personas valiosas, que comparten la idea de consolidar una industria fuerte.

 

Luego de que el titular de la Secretaría de Economía, Idelfonso Guajardo Villarreal, le tomará protesta respectiva, Curiel añadió que la situación económica han obligado a los industriales a redoblar esfuerzos, forjar temple y adaptarse a las nuevas circunstancias para convertirlas en oportunidades.

 

En este sentido, mencionó que en el CCIJ se construyó una planeación estratégica basada en ejes rectores: Unidad con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) para impulsar el crecimiento de la industria nacional.

 

Así como el impulso a la agenda única de competitividad para Jalisco; innovación para fortalecer los ecosistemas regionales; y aplicación de la inteligencia y gestión del conocimiento, resaltó el coordinador de los industriales del estado.

 

Adelantó que como parte de los esfuerzos para impulsar a la fuerza laboral y a las empresas en la cultura de la innovación se signará con la Secretaría del Trabajo de Jalisco y el CCIJ un convenio para la creación del distintivo Nuevas Prácticas Laborales, para dar certeza a las empresas y a los empleados.

 

Por su parte, el coordinador saliente del CCIJ, Juan Alonso Niño Cota, afirmó que durante los últimos tres años al frente de la dirigencia de los industriales Jalisco ha avanzado mucho en el terreno industrial y ahora es ejemplo para el sector productivo del país.

 

Manifestó que la industria es sinónimo de bienestar y progreso porque es multiplicador de la riqueza, de tal forma que ha sido menester forjar la grandeza y el nombre de Jalisco en el rubro productivo nacional.

 

En esta tarea, destacó, es de reconocerse la coordinación lograda en el estado entre la iniciativa privada, el gobierno y el sector académico, de tal forma que trabajar en conjunto ha dado resultados positivos en la creación de empresas y de nuevos y mejores empleos.

 

Apuntó que aunque se ha sabido trabajar en conjunto "el camino es largo y las áreas de mejora son muchas", pero el avance es muy significativo.

Proponen arancel de 30 % al acero

Ante el embate de las prácticas desleales asiáticas en el sector acerero, proponen imponer un arancel de 30 % a las importaciones de metales, a fin de proteger la industria siderúrgica mexicana.

 

Un alza de impuestos de esa magnitud a las importaciones del acero no generará presiones inflacionarias y permitirá usar la capacidad subutilizada del sector, que llega a 40 %, aseguró el investigador de El Colegio de México, José Antonio Romero Tellaeche.

 

A unos días de que concluya la medida que impuso la Secretaría de Economía de gravar con 15% de aranceles a las importaciones de cinco familias de productos (placa, planchón, lámina rolada en frío y en caliente y alambrón), presentó la propuesta que aseguró no es medida proteccionista, simplemente es de “fomento y resguardo” para la planta productiva nacional.

 

Explica que este arancel mitigaría la entrada masiva de importaciones subvaluadas.

 

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) de enero a diciembre de 2015 la importación de productos siderúrgicos creció 10.2 % con lo que alcanzó los 13.66 millones de toneladas, mientras que en 2014 fue de 12.39 millones de toneladas.

 

En tanto que la exportación de productos siderúrgicos disminuyó 26 % al alcanzar 4.28 millones de toneladas, cifra menor a los 5.79 millones de toneladas de 2014.

Las 4 principales aplicaciones de los poliuretanos termoplásticos lineales

Los TPUs o poliuretanos termoplásticos son productos amigables con el medio ambiente y la salud, ya que no contienen plastificantes o halógenos, lo cual ha incrementado en los últimos años el interés por este material.

 

En general los TPUs tienen buena resistencia a la abrasión, flexibilidad a baja temperatura, baja Tg (temperatura de transición vítrea), excelente resistencia al aceite; además de que con algunos aditivos pueden mejorar su resistencia al calor, fricción, resistencia microbiana y al fuego. Los poliuretanos son producto de la reacción de un di-isocianato y un poliéter, poliéster o policaprolactona.

 

Usos y aplicaciones de los poliuretanos termoplásticos lineales

 

Los poliuretanos termoplásticos lineales pueden ser utilizados en diferentes industrias como:

 

- Calzado: se utiliza para el pegado de suelas y primers para PVC por inyección directa

 

- Automotriz: para el pegado de paneles de puertas e instrumentos

 

- Muebles: es muy útil en materiales como la Madera y para trabajar de una mejor manera la laminación de MDF/PVC.

 

- Industria en general: para las tuberías de PVC y el pegado de espumas.

INNOVATION MATCH MX 2016: MEXICANOS EN EL EXTRANJERO MARCAN TENDENCIA PARA LA INDUSTRIA NACIONAL

Los 625 proyectos de investigación y desarrollo que se expondrán en el Primer Foro Internacional de Talento Mexicano “Innovation Match Mx 2016” (IMMX) marcan tendencias de crecimiento al potenciar las industrias de energías renovables, tecnologías para la salud, nanotecnología, automotriz y aeroespacial.

 

Al inicio del 2016 las actividades industriales del país se inclinaron por el crecimiento de la industria de la construcción y minería, 4 y 1.4%, respectivamente, que representan 40% de la producción industrial en general, lo que provocó la caída de las actividades manufactureras.

 

De acuerdo a los economistas, dicho repunte es atípico y se prevé no se repita en lo que resta del año, por ello la tendencia de crecimiento se inclinará hacia los sectores antes mencionados, en los cuales el talento mexicano que radica en el extranjero prevé se apuntalen negocios con empresas que se desarrollen en dichos sectores.

 

Los investigadores mexicanos que radican en el extranjero y que respondieron a la convocatoria del IMMX enviaron 80 proyectos relacionados con los sectores de ciencias de la salud y nanotecnologías, respectivamente. Con una perspectiva global, avizoran en estos nichos, oportunidades para el mercado mexicano para los próximos años.

 

En cuanto al ámbito de la robótica, automotriz y aeroespacial, se presentaron 56 trabajos, pues son sectores que han tenido un crecimiento constante, al menos, del 17% con una generación de empleos de más 50 mil al año.

 

La temática de tecnologías emergentes, desarrollo tecnológico e innovación recibió 47 ponencias; el de biotecnología, 45; tecnologías de los alimentos, 44; TIC´S, 42; actividades primarias, 41; industria química, petróleo y shale gas, 30; en tanto, las industrias creativas recibieron 18 proyectos.

 

La visión de los investigadores mexicanos es importante para que el crecimiento continúe a través de las propuestas de negocios que traen de otros continentes e imprimir dinamismo para que la economía nacional registre una actividad de crecimiento moderada, como lo previó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

 

Del 6 al 8 de abril se llevará a cabo en Expo Guadalajara “Innovation Match Mx 2016”, en donde investigadores y estudiantes de posgrado de todo el mundo presentarán y darán a conocer sus trabajos de investigación en áreas científicas, tecnológicas e industrias creativas.